Las crecientes evidencias que relacionan el tabaquismo con un agravamiento de la COVID-19, así como lo identifican como un posible factor de riesgo para infectarse con el SARS-Cov-2, refuerzan aún más las medidas encaminadas a promover la deshabituación tabáquica. Y en esta lucha frente al tabaco todo esfuerzo suma y toda ayuda puede resultar trascendental.
Desde la Sociedad Española de Periodoncia se subraya que, ahora más que nunca, es el momento perfecto para dejar de fumar y adoptar un estilo de vida más saludable, aprendiendo a comer mejor, a hacer más ejercicio y a controlar mejor el estrés.
Entre los efectos perniciosos a nivel de la cavidad oral, además de su relación con la aparición del cáncer oral, el hábito tabáquico favorece el desarrollo y progresión de la periodontitis, limita la respuesta al tratamiento periodontal y tiene graves consecuencias en la terapia de implantes. Esto puede conllevar, entre otras consecuencias, la pérdida dentaria, importantes secuelas estéticas, peor calidad de vida y empeoramiento de la salud general por las implicaciones sistémicas de la periodontitis.
En cualquier persona, esté sana o enferma, el hábito de fumar constituye muy probablemente el mayor de los riesgos para su salud. Y es que se sabe que mantener en el tiempo este hábito eleva en más de un 50% la probabilidad de desarrollar una enfermedad grave y de morir prematuramente, aumentando considerablemente el riesgo de aparición de distintos tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares y cardiorrespiratorias, pulmonares, hipertensión. El consumo de tabaco mata cada año a casi 6 millones de personas, una cifra que, según las previsiones, aumentará hasta más de 8 millones de fallecimientos anuales en 2030 si no se intensifican las medidas para contrarrestarlo.
El 31 de mayo de cada año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran el Día Mundial Sin Tabaco, con el objetivo de informar y concienciar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y de la exposición pasiva al humo del tabaco. Se trata de disuadir del consumo del tabaco en todas sus formas.