fbpx
Colutorios: ¿Cómo, cuándo y cuáles?

Para hacer una correcta higiene bucodental, capaz de eliminar eficazmente la placa dental, no siempre es suficiente con el empleo de métodos mecánicos. Problemas de cumplimiento y las dificultades que plantean algunas de las técnicas de higiene oral, sobre todo a nivel interdental, están en el origen de este déficit.

Por eso, se necesita de la ayuda de otros recursos, como la utilización de los colutorios orales antiplaca-antigingivitis, de fácil utilización por parte del paciente.

¿Cómo, cuándo y cuáles?

En los últimos años se ha observado una mejora progresiva de los hábitos de higiene bucodental, siendo el uso del colutorio el que mayor crecimiento ha experimentado, de manera que aproximadamente el 40% de la población los utiliza. La combinación del cepillado de dientes con el uso de un colutorio es la opción de higiene bucodental mejor aceptada por la población, bastante por encima del uso de métodos de limpieza entre dientes (hilo o cepillos interdentales).

Las principales diferencias entre los colutorios se encuentran en su composición y en su formulación, lo que hace que no todos sean igualmente efectivos a pesar de contar con los mismos componentes. Hay numerosos tipos de colutorios comercializados: con efecto antiséptico, con flúor, para el tratamiento de la boca seca, de la halitosis, de la hipersensibilidad dentinaria e, incluso, para blanquear los dientes, si bien algunos con dudosa eficacia clínica.

También se pueden establecer diferencias entre ellos teniendo en cuenta si contienen o no alcohol, pues estos últimos no son bien tolerados por personas con mucosas frágiles o boca seca, dejando una sensación de irritación transitoria tras su uso.

¿Querés recibir novedades y promociones?