¿Cuáles son las principales diferencias entre un CA multiplicador y una turbina?
Ambos instrumentos tienen en común su uso en la preparación de la sustancia dura del diente y los materiales para prótesis dentales.
Lo hacen de manera accionada por aire, en función de los requisitos de ergonomía y eficacia, pero tienen diferencias destacables:
- Las turbinas dentales son accionadas por aire. Comparadas con un CA multiplicador, son más ligeras, no necesitan ningún motor eléctrico adicional, ni ningún control.
- La turbina se acciona mediante un rotor pequeño y es por esto que su potencia está limitada. No es posible ajustar su velocidad.
- El ruido de alta frecuencia de la turbina es molesto y en ocasiones muy desagradable para los pacientes.
- La turbina puede provocar un alto calentamiento en el diente y se desgasta más rápido.
- Los contra ángulos multiplicadores pueden ajustarse en un rango de 10.000 a 200.000 rpm, que permite conseguir una mejor precisión de corte y acabado. También pueden utilizarse en tratamientos donde hubieran sido necesarios una turbina y un CA adicional en accionamientos de aire.
- El Contra ángulo multiplicador ofrece una velocidad constante y regulable, además el ruido es mucho menor que el de la turbina, por lo que no es molesto.
- Estos CA deben accionarse con un motor eléctrico, por ello es un poco más pesado y menos ligero que una turbina dental accionada por aire.
¿Y qué hay sobre los tipos de conexiones de un Contra Ángulo multiplicador?
El contra ángulo va conectado a un micromotor, y este a su vez a la manguera. Por tanto, es conveniente para conocer el tipo de conexión necesaria, saber el tipo de micromotor que se va a utilizar:
- Micromotor eléctrico: en este caso necesitan una manguera especial, exclusiva de una marca o de un modelo concreto, que se conecta a la centralita de control desde donde el dentista puede modificar los parámetros según los requerimientos del tratamiento a realizar.
- Micromotor neumático: es la opción más económica y para este tipo de micromotor habría tres tipos de conexiones: Midwest (este sistema incorpora cuatro vías, en las cuales entra y sale el agua del instrumento), Borden 2 y Borden 3 (en cambio el sistema Borden cuenta únicamente con dos vías).